Si no tienes cuenta, créala en unos segundos
Argentina está ubicada en el hemisferio Sur, donde las estaciones son opuestas a las del hemisferio Norte. En general el verano, de Octubre a Febrero, con temperaturas suaves y días largos, es la estación más favorable para conocer la Patagonia y el Sur del país, mientras que el invierno, de Junio a Septiembre, es la época más recomendable para viajar por el Norte, pues las lluvias son menos frecuentes y las temperaturas subtropicales descienden algunos grados. En otoño y primavera son buenas temporadas para visitar cualquier punto del país.
– Argentina tiene una diferencia de tres horas menos respecto del Meridiano de Greenwich. Durante el verano, algunas provincias adoptan el horario estival realizando el atraso de una hora respecto de la oficial.
– La corriente eléctrica es de 220 voltios y los enchufes son de clavija plana.
– La moneda de curso legal en Argentina es el PESO.
– Pasaporte en vigor con una caducidad mayor a tres meses desde la fecha de llegada al país.
– Los ciudadanos de los siguientes países y regiones no necesitan visado para ingresar en Argentina: La Unión Europea, los Estados Unidos de América y de los siguientes países latinoamericanos: Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay, Uruguay, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Perú y Venezuela.
– La permanencia máxima en Argentina para turistas es de 90 días. Para estancias superiores es necesario solicitar un visado de residente temporal o de negocios, sea cual sea la nacionalidad.
– Las autoridades argentinas pueden solicitar los siguientes requisitos para la entrada al país:
* Billete aéreo de ida y vuelta.
* Comprobante de medios económicos suficientes para cubrir los gastos de manutención durante la estancia en Argentina. El valor mínimo es de unos 50 dólares por día, que deberán ser comprobados mediante presentación de tarjeta de crédito y su última factura, para verificación del límite, efectivo o cheques de viaje.
* Seguro médico que cubra hasta 20.000 dólares en transporte sanitario y atención sanitaria privada.
Para mayor información sobre visa de turismo, llame al consulado de su jurisdicción o dirija su consulta a la Cancillería Argentina.
Obligatorias: Ninguna.
Recomendadas: Se recomienda la vacuna contra la fiebre amarilla cuando se viaja a regiones del norte del país o a las Cataratas del Iguazú. El riesgo de paludismo es muy bajo y se encuentra confinado a zonas rurales a lo largo de la frontera con Bolivia y Paraguay. Las condiciones sanitarias del país son desiguales, buenas o muy buenas en los grandes núcleos urbanos y en amplias regiones del país, pero muy degradadas en algunos lugares del interior.
Las autoridades argentinas no exigen ningún certificado de vacunación para ingresar en el país, salvo contra el cólera y la fiebre amarilla, a pasajeros procedentes de países en los que esas enfermedades son endémicas.
Deben evitarse los arrabales del Gran Buenos Aires y las “villas miseria”. Se recomienda extremar las precauciones en los barrios no céntricos de Buenos Aires y el centro y extrarradio de Mendoza y Rosario, en particular durante la noche. Teóricamente los barrios acomodados de Buenos Aires (Recoleta, Barrio Norte, Palermo, Belgrano, etc.) son zonas seguras, pero incluso en estas zonas es conveniente moverse con precaución y no llevar objetos de valor a la vista. En las restantes zonas turísticas del país (Cataratas de Iguazú, Patagonia argentina, zona de glaciares, Península de Valdés, Bariloche, Tierra de Fuego, etc.) las condiciones de seguridad son aceptable.
* Arrabales del Gran Buenos Aires, y en concreto, las llamadas «villas miseria».
* Barrios no céntricos de Buenos Aires, incluyendo las zonas residenciales como San Isidro, Martínez y Olivos.
* Centro y extrarradio de la ciudad de Mendoza: en particular durante la noche, se recomienda especial atención en las salidas nocturnas y evitar llevar consigo bienes u objetos de valor.
Teóricamente los barrios acomodados de Buenos Aires (Recoleta, Barrio Norte, Palermo, Belgrano, etc.) son zonas seguras, pero incluso en estas zonas es necesario moverse con precaución y no llevar joyas o relojes de valor.
En las restantes zonas turísticas del país (Cataratas de Iguazú, Patagonia argentina, zona de glaciares, Península de Valdés, Bariloche, Tierra de Fuego, etc.) las condiciones de seguridad son aceptables
– Se recomienda llevar fotocopia (como duplicado) de los documentos personales para casos de pérdida o robo, dejando los originales en la caja fuerte del hotel.
– Es conveniente mantener precauciones con el equipaje, y a ser posible, guardar separada la documentación y el dinero.
– Se aconseja usar los servicios de radiotaxi. En el caso de traslados hacia o desde el aeropuerto, se recomienda la contratación de un servicio de transporte.
-En zonas turísticas de las provincias de Neuquen, Chubut, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego y sur de la provincia de Buenos Aires, existen carreteras sin asfaltar en los que es necesario extremar la precaución al conducir. Se desaconseja conducir por la noche fuera de los grandes núcleos urbanos.
– Es conveniente que los montañeros comuniquen a una autoridad local o al Consulado más cercano el lugar de la expedición, fecha de llegada y aproximada de regreso, así como un número telefónico de enlace en España. En amplias regiones desérticas del sur del país (Patagonia) es necesario tomar especiales precauciones al viajar para evitar quedar incomunicado o sin medios de transporte en lugares escasamente habitados.
Gobierno de Argentina
Ministerio de Asuntos Exteriores de España
Centro de Vacunación Internacional – Ministerio de Sanidad de España